El cocodrilo americano es conocido con diferentes nombres: lagarto real, lagarto amarillo o cocodrilo de río, cocodrilo narigudo, cocodrilo aguja, caimán de la costa, caimán aguja o cocodrilo de Tumbes. Científicamente es reconocido como Cocodrilo tumbes y/o cocodrylus acutus.
No se considerada una especie violenta aunque no dudará en atacar si se siente invadido. Se suele confundir con los aligátores aunque no está realmente emparentado
¿Sabías que? Las llamadas «lágrimas de cocodrilo» es secreción del exceso de sal que los cocodrilos consumen de acuerdo a su hábitat.

¿Qué aspecto tiene el cocodrilo americano?
Puede medir 3 y 4 metros aunque algún ejemplar ha alcanzado los 6 metros y llega a pesar 450 Kg. Se considera el segundo cocodrilo de América en tamaño.
Suelen vivir entre los 50 y 80 años. Posee un hocico alargado, puntiagudo y con dientes. Son de color verde con tonos grisáceos. Estos cocodrilos pueden pasar largos períodos de tiempo sin comer y hasta dos horas sin respirar bajo el agua. Son animales muy territoriales que defenderán su espacio de alimentación.

¿Qué come el cocodrilo americano?
El cocodrilo americano es un animal carnívoro y un voraz depredador, que tiene una desarrollada capacidad de cazar todo tipo de animales de menor o gran tamaño sin problema.
Estos animales cazan casi desde el nacimiento y lo hacen sumergiendo todo su cuerpo en el agua para esperar a que un animal o humano se acerque y se convierta en su comida.
¿Dónde vive el cocodrilo americano?
Su hábitat predilecto son las aguas dulces o salobres de los estuarios fluviales, lagunas costeras y manglares. Al sur de la Florida quedan algunos ejemplares pero la mayoría se encuentran en las zonas costeras del Golfo de México, América Central, las islas del Caribe y el norte de Sudamérica.
La caza ilegal (caza furtiva y comercio ilegal de pieles) y la pérdida de hábitat han reducido la población de este reptil a niveles críticos. La especie está protegida en los Estados Unidos desde 1975.