La tortuga de patas rojas es también reconocida como tortuga morrocoy. Es una de las varias especies de tortugas terrestres que existen, muy popular como mascota.
Es un reptil endémico de América del Sur cuya especie se encuentra en peligro de extinción debido a la caza y captura indiscriminada, la pérdida de hábitats y la agricultura. Su nombre científico es Chelonoidis carbonaria.

¿Sabías que? Las tortugas de patas rojas es un animal muy resistente que puede soportar largos períodos sin alimento, tienen buen carácter y no son agresivas.
¿Qué aspecto tiene la tortuga de patas rojas?
La tortuga de patas rojas es un animal de tamaño medio con el caparazón oscuro casi negro y manchas que pasan por el amarillo, anaranjado y rojizo.
Estos animales miden alrededor de 35 cm y presentan la característica que les da nombre en las patas (las manchas rojas o naranjas) y la cabeza, especialmente en las patas delanteras. Estos animales son de las mascotas más longevas, su esperanza de vida es de alrededor de 50 años.

¿Qué comen estas tortugas?
La tortuga de patas rojas es un animal herbívoro y carroñero. Estas tortugas son animales diurnos que se alimentan de larvas, insectos, gusanos, etc.
Necesitarán agua limpia y fresca a temperatura ambiente ya que su producción de saliva para tragar es muy escasa por lo que se recomienda proporcionarle agua con la comida. En cautividad consumirá grandes cantidades de fruta y verdura y comerán solo lo que les gusta.
¿Dónde viven las tortuga de patas rojas?
Estos animales viven en los bosques secos tropicales de América del Sur. Habitantes naturales de la selva pero también se les encuentra en las sabanas americanas. De modo general en aquellos lugares donde las temperaturas estén por encima de los 25 grados y la humedad sea superior al 60%.
Se distribuyen por Colombia, Venezuela, Brasil, las Guyanas y llegan hasta Panamá e incluso algunas islas del Caribe.