La tortuga laúd es también conocida como tortuga baula, tortuga tinglar, tortuga de cuero y tortuga baula. Un quelonio que podemos encontrar en todos los mares tropicales y subtropicales.
Una especie en peligro de extinción por lo que es ilegal herir o matar las tortugas. Su nombre científico es Dermochelys coriacea.

¿Qué aspecto tiene la tortuga laúd?
La tortuga laúd es la mayor de las tortugas marinas. Alcanza una longitud de casi 2.5 metros y los 600 Kg de peso. Se cree que viven alrededor de 80 años en su hábitat natural.
Además de ser la mayor de las tortugas marinas estos reptiles son diferentes del resto de tortugas en cuanto a apariencia y fisiología.
¿Sabías que? Los científicos creen que la tortuga laúd tiene capacidad para generar su propio calor corporal como los mamíferos.

Tienen un caparazón de tipo mosaico a modo de concha y no formado por escudos como otras tortugas sino por tejido blando. Su apariencia semicilíndrica le ha dado su nombre ya que recuerda al laúd (instrumento musical).
¿Qué comen las tortugas laúd?
Las tortugas laúd se alimentan de medusas y algas marinas principalmente. Se reconocen como animales gelatinívoros o que solo consumen medusas y ascidias por lo que tienen un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Para ello cuentan con un pico en forma de gancho que les ayuda a morder las medusas.
Un detalle de importancia es que las medusas son transparentes lo que provoca que las tortugas a menudo consuman plásticos que están a la deriva provocando la asfixia del animal.

Es una especie que se orienta a través del campo magnético y viaja miles de kilómetros en busca de alimento. Así cada año las laúd abandonan los mares tropicales y recorren el océano hasta llegar a las aguas polares siguiendo la Corriente del Golfo de México.
Así como consumen grandes cantidades de medusas las tortugas laúd pueden también alimentarse de peces, crustáceos, calamares o erizos marinos.
¿Dónde vive la tortuga laúd?
Estas tortugas pueden encontrarse en casi todos los mares del mundo. Prefieren las aguas profundas, alejadas de las costas o en las aguas superficiales de alta mar, pero ocasionalmente penetra a bahías y estuarios.