El cocodrilo marino es conocido además como cocodrilo de agua salada o de agua salada gigante, cocodrilo de estuario y cocodrilo poroso. Su nombre científico es Crocodylus porosus.
¿Sabías que? Las llamadas «lágrimas de cocodrilo» es secreción del exceso de sal que los cocodrilos consumen de acuerdo a su hábitat.
Está considerado el cocodrilo más grande y el mayor reptil del mundo. Junto al cocodrilo del Nilo es considerada la especie más agresiva. Para un ser humano la posibilidad de supervivencia a un ataque es bastante escasa.
Mayormente se encuentra en Australia y aunque se le reconoce como cocodrilo marino tiene la capacidad de vivir en aguas dulces también.

¿Qué aspecto tiene el cocodrilo marino?
Estos reptiles son de color verdoso que puede llegar a casi negruzco en la edad adulta con tonos bronceados. Los machos de estos animales son los reptiles más grandes conocidos hasta el momento. Pueden ir desde los 500 a los 1500 Kg y medir entre 4 y 6 metros de longitud. Lo que se dice una bestia.

A pesar de sus dimensiones estos animales pueden comportarse de manera excepcionalmente ágil en el agua, que es su medio dominante. Pueden alcanzar velocidades de 43 Km/h. En tierra también se les puede considerar rápidos en carreras cortas, no sostenidas. Eso sí, su ataque en la orilla son fulminantes.
¿Sabías que? La mordida del cocodrilo marino está considerada la más poderosa del reino animal.
Son animales muy territoriales, especialmente los machos lo que explica su distribución tan amplia, pues los ejemplares más jóvenes se ven forzados a ocupar sistemas fluviales marginales, incluso el océano. Este cocodrilo es de hocico notablemente más ancho que el resto de cocodrilos. Poseen una membrana translúcida en los ojos que les permiten ver de manera perfecta bajo el agua.
¿Qué come el cocodrilo marino?
Se les considera carnívoros oportunistas ya que su alimentación comprende la captura de presas cuando estas se acercan a beber agua a las orillas de ríos y pantanos.
El cocodrilo marino es un superdepredador, consume casi todo lo que se mueve, aunque solo los machos más grandes se aventuran con presas grandes como ciervos, jabalíes o canguros. Igualmente se alimentan de peces como especie marina que son. Eso sí, no se les considera unas criaturas voraces ya que pueden pasar largos períodos sin alimento.

Sus mandíbulas son capaces de romper huesos grandes y duros como piernas o cráneos. La mordida del cocodrilo marino está considerada la más poderosa del reino animal. Comprobaciones realizadas arrojan que la fuerza de esta puede llegar a los 1770 Kg de presión. Posteriormente sus víctimas son arrastradas al fondo de las aguas para ser ahogadas y luego ingeridas.
Este asesino nato tiene varias formas de matar a sus presas. Si el animal es más pequeño le sacudirá contra el agua para romper su cuello. Si es más grande le aplicará el «giro de la muerte» para ahogar al individuo mientras le arranca trozos.
La mandíbula del cocodrilo no está preparada para cortar, sino para sujetar y aguantar. Es por ello que estos reptiles tienen que desmembrar a su presa. Estos animales son bastante versátiles en cuanto a alimentación, la falta de alimento no es obstáculo, cuando escasea pueden consumir carroña sin duda.
¿Dónde vive el cocodrilo marino?
Podemos encontrar al cocodrilo marino en los manglares costeros y desembocaduras de ríos en la India, Sri Lanka, Tailandia, Malasia, etc y al norte de Australia. Su hábitat preferido está en los pantanos donde se esconden y atacan a sus presas que pueden muchas veces ser varias veces más grandes que ellos mismos.
En Australia específicamente se estima que su número ronda los 200.000 individuos adultos. Estos animales suelen pasar la temporada de lluvias en pantanos y ríos de agua dulce y durante la estación seca se trasladan a los estuarios (desembocadura de un río en el mar, donde se intercambian las aguas dulces y las saladas).