Al diablo espinoso se le conoce también como diablillo espinoso australiano, móloc hórrido, dragón espinoso o moloch. Es endémico australiano y uno de los reptiles de aspecto más extraño.
Su aspecto le ha ganado popularidad entre los coleccionistas de animales extraños, por lo que es bastante popular como mascota exótica. Pero también ha sido visto como presagio de mala suerte. Es conocido científicamente como Moloch horridus.

¿Qué aspecto tiene el diablo espinoso?
Son animales pequeños de más o menos 9 y 20 cm y peso de alrededor de 46 gramos. Pueden llegar a vivir a pesar de las condiciones, alrededor de 20 años. No son fáciles de encontrar pues son capaces de cambiar de color para camuflarse. También caminan con un deliberado paso lento que llama la atención.
Son animales diurnos y un poco nómada que se desplaza de acuerdo a la disponibilidad de alimento a su alrededor. Estos reptiles son completamente inofensivos y no tienen espinas aunque aparentemente si.
Si son atacados meterá la cabeza entre sus patas y mostrar una falsa cabeza espinosa que lo hacen parecer más grande e intragable para los depredadores. Otro mecanismo de defensa que utilizan es el de inflarse e igualmente parecer más grande de lo que es.

¿Sabías que? El diablo espinoso es capaz de beber agua a través de su piel.
¿Qué comen los diablos espinosos?
El diablo espinoso es insectívoro y se alimenta únicamente de hormigas. Consumen gran cantidad y variedad de estas las que capturan con su lengua pegajosa. Se calcula que un solo lagarto puede consumir hasta 750 hormigas al día. El lagarto espera a que pasen cerca de sus sendas y las va capturando, utilizando una técnica similar a la del oso hormiguero.
¿Dónde vive el diablo espinoso?
Este animal vive en las zonas desérticas y semidesérticas australianas en terrenos de poca vegetación. Generalmente en suelos arenosos cercanos a matorrales.
Este hábitat tan seco le proporciona una de sus características más singulares. Ha desarrollado un mecanismo para poder hidratarse a través de su piel e incluso almacenar tan preciado líquido en estas condiciones de vida.
Este reptil es capaz de introducir las patas en un charco y trasladar agua hasta su boca a través de su cuerpo, igualmente su piel está adaptada para transportar el agua de la humedad de la arena o de la condensación a su boca.