La Iguana azul es uno de los pocos animales de color azul natural del mundo y por lo tanto uno de los lagartos más raros. La reina de la isla caribeña de Gran Caimán.
Su nombre científico es Cyclura lewisi y es endémica de Gran Caimán, territorio británico de ultramar en el Caribe. Actualmente esta especie se encuentra en grave peligro de extinción.
Características de la iguana azul
Estas iguanas se encuentran entre las más grandes del hemisferio occidental y se caracterizan por tener una serie de espinas dorsales uniformes y rígidas con una papada.
Su cuerpo está cubierto de escamas, algunas agrandadas y presentes en la región de la cabeza.
Los machos suelen ser más grandes que las hembras y son conocidos por los impresionantes tonos azul turquesa que adquieren durante la temporada de apareamiento.

Son animales solitarios y de actividad diurna. Debido a que son ectotérmicos en verano mantienen su temperatura corporal óptima con la mayor disponibilidad de luz solar y temperaturas más altas.
Suelen vivir en el suelo sobre todo en edad adulta, aunque las jóvenes iguanas gustan de los árboles especialmente para evitar a los depredadores. Se distribuyen por los bosques, praderas y regiones costeras.
¿Qué comen las iguanas azules?
La iguana azul es herbívora y consume principalmente materia vegetal que comprende tallos y hojas. Excepcionalmente consumen algún invertebrado como insectos, babosas y cangrejos.
¿Qué aspecto tienen las iguanas azules?
Pueden llegar a pesar 11 kilos y medir 1.5 metros longitud.
Tienen un promedio de vida en la naturaleza entre los 25 y 40 años. En cautividad pueden rebasar los 60 años por lo que se encuentran entre las especies de lagartos de vidas más longevas..

¿Dónde vive la iguana azul?
Suelen vivir en las regiones de suelo y roca forestal. Son animales territoriales y defenderán este territorio de otras iguanas. Excepto en la época de apareamiento en que los machos expandirán su territorio para ganar a las hembras.
Su principal amenaza es la destrucción de su hábitat natural, la captura ilegal, la acción de depredadores no nativos como perros y gatos salvajes y los coches.
En este aspecto es interesante destacar que las iguanas azules se sienten atraídas por la temperatura de la superficie de las carreteras, lo que las ayuda en su termorregulación.
Este factor provoca la muerte de muchos ejemplares durante el año.
Iguanas azules con mutación de color

No debemos confundir la especie Iguana iguana con la Iguana azul (Cyclura lewisi) puesto que son dos especies de lagartos diferenciados.
La especie Iguana iguana es la especie común de iguana, en estado salvaje o natural esta iguana es verde. Esta es la que normalmente está en casa como mascota. Generalmente es de color verde y de esta especie existen varios colores más.
Los colores surgen a partir de la selección artificial, una técnica de control reproductivo mediante la cual el ser humano selecciona los fenotipos de organismos domésticos o cultivados.
Se dice que las primeras iguanas azules modificadas o logradas a partir de selección artificial surgen en 2011 en Panamá a partir de dos hembras que presentaban colores turquesa y celeste.
Estas hembras fueron aisladas en época reproductiva las que luego se cruzaron con un macho de apariencia normal, o sea, verde.
De este cruce surgen las primeras iguanas de color azul.