La culebra de collar recibe su nombre de la franja o collar de color diferenciado que presentan alrededor de su cuello. Esta serpiente es también conocida como culebra de agua puesto que es un reptil semiacuático y por lo tanto una hábil nadadora, así como es capaz de aguantar hasta media hora bajo el agua sin respiración.
Esta es una serpiente endémica de Eurasia y parte de África. Su nombre científico es Natrix natrix, lo que significa nadadora.

¿Qué aspecto tiene la culebra de collar?
Estas serpientes pueden llegar a medir 2 metros de longitud. Son animales robustos, de cuerpo grueso y alargado. Aunque no son venenosas por su tamaño pueden causar bastante miedo a quien se encuentra con ellas.

Generalmente su color es verde oliva oscuro o pardo pudiendo llegar al negro, lo que les proporciona variedad en las tonalidades de cada ejemplar.
Presentan manchas negras a lo largo del cuerpo y en algunos ejemplares se puede observar el collar que da nombre a la especie. Este collar suele tener tonos blancos, anaranjados o amarillentos.
Son animales completamente inofensivos. Al no ser venenosas utilizan como defensa más frecuente la expulsión de un fluido de olor fétido desde las glándulas anales.

Otras veces fingen estar muertas colocándose con el vientre hacia arriba y la boca entreabierta con la lengua afuera. En ocasiones también simulan ataques abriendo la boca y abalanzando la cabeza.
¿Sabías que? La culebra de collar expulsa un fluido de olor fétido desde las glándulas anales como defensa.
¿Qué comen las culebras de collar?
La culebra de collar es un reptil diurno que se alimenta de animales de tamaño menor al suyo. En su dieta se encuentran los anfibios, en especial ranas y sapos, pero también salamandras. Pueden llegar a capturar algún mamífero pequeño y peces.

¿Dónde vive la culebra de collar?
Se encuentra en casi toda Europa excepto en el norte, desde el sur de Escandinavia hasta el mar Mediterráneo y en el noroeste de África.
Estas culebras habitan en zonas de arbustos, sean áridas o boscosas pero que estén a cierta distancia del agua. Se les puede ver cerca de ríos, pequeños lagos, pantanos, pozos, dunas costeras y en algunos casos en bosques.