La iguana del desierto es un reptil muy común en los desiertos de Estados Unidos y México, así como en las islas del Golfo de California. Su nombre científico es Dipsosaurus dorsalis.
Su nombre científico significa lagarto sediento y no es para menos porque este animal además de sorprender por su aspecto imponente, sorprende por sus increíbles capacidades adaptativas.
Es una de las iguanas más populares como mascota.
¿Sabías que? La iguana del desierto es una mascota exótica muy popular en los Estados Unidos.

¿Qué aspecto tiene la iguana del desierto?
La iguana del desierto puede alcanzar los 61 cm incluyendo la cola, por lo que es considerado un animal de tamaño mediano. Pueden vivir más o menos 7 años aunque se han registrado casos de animales que han llegado a los 17 en cautividad.
Son animales robustos que suelen tener tonos de color gris pálido pasando por el color crema, con un patrón marrón claro en la espalda y en los lados.
Estos lagartos poseen una fila de escamas alargadas en la mitad del dorso formando una cresta que llega casi hasta la cola.
Son considerados animales muy veloces que llegan a adoptar una postura bípeda durante el desplazamiento.
Son extremadamente territoriales como casi todas las iguanas y esta territorialidad la desarrollan principalmente los machos.

¿Sabías que? Las iguanas del desierto tienen la habilidad de inflar su cuerpo y parecer más grandes para defenderse de sus depredadores.
¿Qué comen las iguanas del desierto?
Las iguanas del desierto son mayormente herbívoras. Se alimentan de brotes y hojas de una gran variedad de plantas en especial las flores amarillas de la gobernadora, la reina de las plantas de los desiertos del norte de las Américas.
Excepcionalmente y dependiendo de la época del año y con ello la disponibilidad de alimento pueden consumir algunos insectos como grillos y orugas o incluso las heces fecales de otros animales.
¿Dónde vive la iguana del desierto?
Las iguanas del desierto gustan de vivir en hábitats secos por debajo de los 1000 metros, los lechos rocosos y cerca de los matorrales áridos.
Estos reptiles pueden soportar altas temperaturas, incluso cuando otros lagartos se retiran a sus madrigueras debido al sol intenso, estos animales aún pueden permanecer fuera incluso a 50 grados de temperatura.
Son capaces de cambiar de color para lidiar con los intensos rayos solares de las sabanas y regiones desérticas donde viven tornándose de un color más claro cuando el sol es más fuerte.
De acuerdo con esto las iguanas del desierto son animales diurnos que pueden hibernar durante largos períodos de tiempo, desde octubre hasta marzo.