La culebra jarretera es también conocida como culebra rayada, culebra listonada común o como serpiente jarretera. Es una serpiente inofensiva endémica del continente americano.
Su nombre científico es Thamnophis sirtalis.
¿Qué aspecto tiene la culebra jarretera?
Estos reptiles son delgados, esbeltos, pueden llegar a medir sobre los 80 cm aunque se conoce de ejemplares más grandes. Llegan a vivir entre los 6 y 10 años en cautividad, aunque en su hábitat natural la esperanza de vida se reduce bastante hasta los 2 años.
Son serpientes muy hermosas por los vivos colores que poseen. Combinan su piel con rayas amarillas, rojas o azules, este diseño les da uno de sus nombres comunes.
Las jarreteras no son venenosas pero en su saliva existen componentes tóxicos que utilizan para dar caza a sus presas. Aunque esta saliva no es peligrosa para el ser humano sí que una mordida de este animal puede provocar picazón, ardor o hinchazón.
No son animales peligrosos, como pueden moverse con agilidad usualmente tratan de escapar si encuentran un enemigo potencial.
Las culebras jarreteras son animales ovovivíparos por lo que gestan los huevos de sus crías en el interior del cuerpo de la madre hasta el momento de la eclosión.
¿Sabías que? La serpiente jarretera es un animal ovovivíparo por lo que gesta los huevos de sus crías en el interior del cuerpo de la madre hasta el momento de la eclosión.
¿Qué comen las culebras jarreteras?
Estas culebras son carnívoras y cazadoras de oportunidad. Su dieta depende del alimento que haya disponible en el momento.
Se alimentan principalmente de anfibios, gusanos, lombrices de tierra, peces, pájaros y roedores.
Son buenas nadadoras y por ello eficaces en la captura de presas que se mueven con agilidad como los peces.
¿Dónde vive la culebra jarretera?
La culebra jarretera es endémica de los Estados Unidos, Canadá y México. Su hábitat se extiende incluso a zonas de Alaska, mucho más frías.
Estas culebras son consideradas reptiles diurnos y semiacuáticos, sin embargo su período activo fluctúa bastante en relación con la variación de las estaciones.
Lo que si es seguro es que son animales con gran capacidad para desarrollarse en ambientes muy variados y con gran aptitud para tolerar las bajas temperaturas.
A menudo se le encuentra cerca del agua, en arroyos, humedales, pantanos y estanques, pero también habitan los bosques, campos, sabanas de robles y praderas.