La tortuga sulcata es también conocida como tortuga de espolones africana o tortuga africana. Desgraciadamente estas tortugas terrestres hoy día y casi en su totalidad sobreviven en parques nacionales y reservas de fauna.
Anteriormente era común encontrarlas en el norte de África de donde es endémica, en el desierto del Sahara y el Sahel pero actualmente la especie se encuentra amenazada debido a la acción humana con la desertización, la urbanización, los procesos agrícolas y el uso de su carne para alimentación y la medicina tradicional. Su nombre científico es Centrochelys sulcata.

¿Qué aspecto tiene la tortuga sulcata?
Sulcata es la mayor tortuga del continente africano y ocupa el tercer lugar en tamaño entre las tortugas terrestres, así como es la de mayor tamaño entre las tortugas continentales.
Su caparazón puede alcanzar los 85 cm y llega a pesar hasta 100 Kg. Su caparazón va del marrón claro al oscuro. Su piel es de color marrón claro también y las patas están protegidas por fuertes escamas muy pronunciadas.
¿Sabías que? El nombre de tortuga sulcata deriva de la palabra latina sulcus que significa surco o arruga en referencia a los surcos que aparecen en las escamas de su caparazón.
La edad promedio de vida en la tortuga de sulcata está entre los 45 y 70 años, aunque se han conocido sulcatas que han logrado alcanzar hasta los 100 años. Tienen un metabolismo muy adaptado a la conservación de agua, la que obtienen de las plantas y la vegetación de su hábitat.

¿Qué comen las tortugas sulcata?
Sulcata es completamente herbívora con gran adaptación a los hábitats áridos. La tortuga sulcata es un tipo de animal que tiene muchísimo apetito. En su hábitat natural pastan como las vacas u otros animales similares consumiendo grandes cantidades de fibra que incluyen plantas espinosas de hierbas secas.
¿Dónde vive la tortuga sulcata?
Su carácter afrotropical la ubican en el norte de África distribuida por Etiopía, Mali, Chad, Níger, Senegal, entre otros. Estos quelonios viven en las sabanas, los bosques de acacias y en zonas áridas y secas con altas temperaturas (por encima de los 30 grados).
Teniendo en cuenta su gran tamaño es un animal que necesita mucho espacio. Son activas por la mañana y por la tarde y cuando hace demasiado calor se refugia en madrigueras o en cuevas. Son animales solitarios y territoriales que pueden convivir con otras especies.