La tortuga china de estanque es conocida también como tortuga china de tres crestas o la tortuga de Reeves. Es un reptil endémico de Asia y curiosamente es una de las dos especies más utilizadas para la adivinación que se han recuperado de los sitios de la dinastía Shang.
La gran demanda de plastrones de tortuga para los ritos de adivinación Shang y los hallazgos arqueológicos de grandes depósitos de caparazones de esta tortuga han llevado a algunos estudiosos a especular que la tortuga china de estanque pudo haber sido criado con este propósito en la antigüedad.

Actualmente es una de las especies que se crían en las granjas de tortugas de China. Su cuidado es similar al dedicado a las tortugas de orejas rojas. Su nombre científico es Mauremys reevesii.
¿Qué aspecto tiene la tortuga china del estanque?

La tortuga china puede llegar a medir los 25 cm. Pueden vivir entre los 20 y 25 años. Unas líneas amarillas recorren su cabeza, los ojos son también amarillo claro y en sus pupilas se puede apreciar una línea transversal.
A lo largo de su caparazón, la cabeza y la cola presentan unas crestas que le dan nombre y las hacen fáciles de reconocer. Suelen ser de un color verdoso pasando por el marrón mientras su plastrón es de color amarillo con manchas marrones.
¿Sabías que? El plastrón de la tortuga china de estanque se utiliza en la medicina tradicional china.
¿Qué comen las tortugas china del estanque?
Estas tortugas son animales cazadores, carnívoros que prefieren las presas vivas. En estado natural se alimentan fundamentalmente de insectos, carroña, peces y plantas acuáticas.
¿Dónde viven las tortugas china del estanque?
La tortuga china es endémica de Asia incluyendo a China, Japón y Korea. Es un reptil semiacuático que gusta de tomar el sol en rocas y troncos. Por lo general se puede encontrar en marismas, estanques relativamente poco profundos, arroyos y canales con fondos fangosos o arenosos.
En general se les encuentra en aguas tranquilas, con alta vegetación y sin corrientes fuertes. Esta especie se encuentra amenazada debido a la caza excesiva, la captura para el comercio de mascotas y la destrucción de los hábitats silvestres a donde pertenecen. La especie afortunadamente se reproduce bien en cautiverio aunque son animales tímidos a los que les puede costar adaptarse a la cautividad.